USOS DE LA SABILA QUE NO SABIAS
USOS DE LA SABILA QUE NO SABIAS
La sábila.
Si chicos es verdad todo lo que nos han dicho nuestras abuelas de lo buena y curativa que es esta plantita, ¡Ellas no mienten! a qué me refiero con esto , me refiero a que "si funciona" y a qué es buenísima para la salud y el cuidado de la piel,
ahorita estarán diciendo pero ya dinos las recetas o merjurges,porque si es tan buena la quiero comenzar a usar. Bueno a continuación les daré unos pequeños consejos que me lo agradecerán después de un tiempo de utilizar este producto 100% natual.
Tip # 1: Hidratante de piel casero.
La sábila es muy bien conocida por su alta penetración en la piel la cual le da una buena hidratación al mismo tiempo como es tan penetrante regenera las células por lo cual es un potente cicatrizante. Elimina las células muertas de la piel y favorece la salud de los tejidos.
A continuación se mostrarán los ingredientes y materiales necesarios para su elaboración.
Ingredientes y materiales.
• Una penca de sábila ( 15 a 17 cm).
• Agua 500 ML.
• Aceite de coco/aceite de argan ( 5 gotitas).
• Bowl.
• Licuadora.
• Frasco con tapa para vertir el producto final. (De preferencia de vidrio).
Preparación.
1. Lava la penca cuidadosamente para que no te vallas a lastimar con sus espinas, corta y retira las espinas de los alrededores de la penca.
2. Notaras un líquido amarillo salir de los alrededores, ese componente es un laxante (acíbar) que no nececitamos en nuestra piel ya que causa picazón hasta enrojecimiento.
2.1. ¿Cómo desasernos de el acíbar?
Corta la penca en 4 partes a lo ancho, preocupando que los trozos no sean tan chicos ni tan grandes.
2.2. Vierte los trozos de sábila en el bowl, después vacía agua hasta que esten los pedazos de sábila sumergidos.
2.3 Esperar dos horas para que se desprenda todo el líquido amarillo.
(En lo personal dejo pasar toda una noche, pero con dos horas es suficiente) volver a enjuagar y vaciar el agua.
3. Toma un trozo de sábila y partela a la mitad con un cuchillo, coge una cuchara y retira la pulpa que hay en el interior, así sucesivamente con todos los trozos. La pulpa la puedes ir dejando en un contenedor o directamente en el vaso de la licuadora.
4. Ya vertido la pulpa en nuestra licuadora, agregas 5 gotitas de nuestro aceite preferido para el rostro (El aceite es preferencial, si no te gusta el aceite en tu rostro puedes solo licuar la sábila sin ningún otro ingrediente). Licuar aproximadamente 1 minuto.
5. Introduce el gel de sabila obtenido en un recipiente y procede a taparlo.
5.1 Para una sensación fresca y para prevenir que se eche a perder, es recomendable tenerlo en un refrigerador.
Listo tienes tu hidratante de piel 100% natural, este gel se recomienda utilizarlo todas las noches antes de dormir, sentiras una piel fresca , super hidratada , lo mejor de todo es que se absorbe super rápido, y no tienes que enjuagar.
Tip # 2.Cubitos de sábila congelados
Este es un buen tip dado que tiene muchos usos, uno de ellos es después de una exfoliacion en la cara, ya que el rostro queda un poquito enrojecido, aveces hasta adolorido, el gel de aloe vera congelado penetra hasta las capas más profundas de la piel con gran facilidad, alcanzando el sistema capilar de irrigación sanguínea de la dermis y ayudando a evacuar los residuos de deshecho depositados en sus paredes, dejando los capilares limpios para que los glóbulos rojos hagan su función de alimentar y oxigenar las células de los tejidos por donde pasan.
¡Que más esperas para empezar a utilizarlo!
¿Como hacer cubitos de sábila congelados?
Si ya viste el primer tip, ¡te tengo una gran noticia! Es exactamente lo mismo solo que ahora ocuparemos tú nevera.
Ingredientes y materiales.
• Una penca de sábila (15 a 17 cm).
• Agua 500 ML.
• Aceite de coco/aceite de argan (5 gotitas).
• Bowl.
• Licuadora.
• Moldes de hielo en cubitos
• Tú nevera.
Preparación.
1. Lava la penca cuidadosamente para que no te vallas a lastimar con sus espinas, corta y retira las espinas de los alrededores de la penca.
2. Notaras un líquido amarillo salir de los alrededores, ese componente es un laxante (acíbar) que no nececitamos en nuestra piel ya que causa picazón y enrojecimiento.
2.1. ¿Cómo desasernos de el acíbar?
Corta la penca en 4 partes a lo ancho, preocupando que los trozos no sean tan chicos ni tan grandes.
2.2. Vierte los trozos de sábila en el bowl, después vacía agua hasta que esten los pedazos de sábila sumergidos.
2.3 Esperar dos horas para que se desprenda todo el líquido amarillo.
Volver a enjuagar y vaciar el agua.
3. Toma un trozo de sábila y partela a la mitad con un cuchillo, coge una cuchara y retira la pulpa que hay en el interior, así sucesivamente con todos los trozos. La pulpa la puedes ir dejando en un contenedor o directamente en el vaso de la licuadora.
4. Ya vertido la pulpa en nuestra licuadora, agregas 5 gotitas de nuestro aceite preferido para el rostro (El aceite es preferencial, si no te gusta el aceite en tu rostro puedes solo licuar la sábila sin ningún otro ingrediente). Licuar aproximadamente 1 minuto.
5. Introduce el gel de sabila obtenido en el molde para hacer hielitos y deja toda la noche reposar.
Cómo ya lo mencioné antes este tip funciona para muchas cosas por ejemplo:
• Si tienes una quemadura ya sea por efectos del sol o que te hayas quemado accidentalmente puedes tomar un cubito y frotar en la zona afectada, dado que la sábila tiene propiedades desinfectantes y cura heridas y quemaduras.
• Si tienes dolores musculares te recomiendo utilizar este remedio y frotarlo en tu zona afectada, verás que sentirás alivio ya que la sábila actúa como astringente y analgésico.
•Otros de los usos que le podremos dar a los cubitos de sábila son anticoagulante, estimulante del crecimiento celular y reducion de los efectos de alergias.
Tip # 3. Agua de sábila con limón para desintoxicar el cuerpo.
El gel de Aloe Vera, una vez eliminado el acíbar o aloína, no
produce efectos purgantes ni tóxicos, pero conserva sus propiedades, entre las que destacan ser depurativo y restaurador del sistema inmunológico, entre
otros.
La sábila combinado con el limón maximizan sus propiedades depurativas que ayudan al organismo a eliminar los residuos y toxinas dañinos en nuestro cuerpo.
Es una buena forma de perder peso con el aloe vera ya que es un buen quemagrasas.
¿Como preparar agua de sábila y limón?
A continuación les comparto la receta.
Ingredientes y materiales
• Tres pencas o hojas de sábila (15 a 17 cm).
• Agua potable 1.5 L
• Agua para enjuagar
• 5 limones
• Miel de abeja
• bowl
• Licuadora.
•Jarra de agua de 2 L
Preparación.
Preparación.
1. Lava las hojas de la sábila cuidadosamente para que no te vallas a lastimar con sus espinas, corta y retira las espinas de los alrededores de las hojas o pencas.
2. Notaras un líquido amarillo salir de los alrededores, ese componente es un laxante (acíbar) que en grandes cantidades puede ser tóxico. Este componente no debe usarse en mujeres durante la menstruación, embarazo, no debe ser usado en pacientes que presenten apendicitis, colitis ulcerosa, cistitis, prostatitis, disentería, síndrome del intestino irritable y afecciones uterinas en general.
2.1. ¿Cómo desasernos de el acíbar?
Corta las pencan o hojas en 4 partes a lo ancho, preocupando que los trozos no sean tan chicos ni tan grandes.
2.2. Vierte los trozos de sábila en el bowl, después vacía agua hasta que esten los pedazos de sábila sumergidos.
2.3 Esperar 1 dia para que se desprenda todo el líquido amarillo o acíbar. Volver a enjuagar y vaciar el agua al fregadero.
3. Toma un trozo de sábila y partela a la mitad con un cuchillo, coge una cuchara y retira la pulpa que hay en el interior, así sucesivamente con todos los trozos. La pulpa la puedes ir dejando en el vaso de la licuadora.
4. Ya vertido la pulpa en nuestra licuadora, agrega la miel para endulzar nuestra agua. Licuar aproximadamente 1 minuto.
5. Vertir lo obtenido en nuestra jarra , agrega 1.5 L de agua a la mezcla y puedes ir agregando el zumo de nuestros limones.
¡Listo ya tienes una rica agua de sábila!
Comentarios
Publicar un comentario